About 715,000 results
Open links in new tab
  1. Nomenclatura de alcanos y Numeración de cadenas de carbono

    Buscamos la cadena de carbonos continua más larga, numeramos por el extremo más cercano al primer radical, que en este caso es del lado izquierdo. Nombramos los radicales con su …

  2. Cadena carbonada - Wikipedia, la enciclopedia libre

    La longitud de las cadenas carbonadas es muy variable o constante, pudiendo contener desde solo dos átomos de carbono a más, un ejemplo de ellos son los polímeros.

  3. Se numera la cadena principal. Los sustituyentes deben presentar el menor valor, es decir, se debe enumerar la cadena desde el extremo en que se encuentre más cercano el radical.

  4. Nomenclatura de los compuestos organicos - salonhogar.net

    Hidrocarburos alicíclicos: La cadena carbonada de estos compuestos constituye un anillo o ciclo y comprende tres series homólogas denominadas cicloalcanos o cicloparafinas, cicloalquenos …

  5. Nomenclatura para los alcanos: Ejemplos de nomenclaturas

    Buscamos la cadena de carbonos continua más larga, numeramos por el extremo más cercano al primer radical, que en este caso es del lado izquierdo. Nombramos los radicales con su …

  6. Los compuestos orgánicos se clasifican en grupos: cada grupo se caracteriza por la presencia de un grupo funcional, esto es un átomo o grupo de átomos cuya presencia en la molécula le …

  7. Punto 2. Se numeran los átomos de carbono de la cadena, empezando por el extremo que esté más cercano a un grupo sustituyente, quedando de la forma siguiente:

  8. A partir de esta información se escribe la cadena carbonada más larga que como dijimos consta de 7 carbonos, y se procede a colocar los sustituyentes menciona dos en sus respectivas …

  9. Ofiquimica

    Al seleccionar la cadena de carbonos continua más larga observamos que a la misma distancia de cada extremo hay un radical, un metil y un etil, entonces iniciamos la numeración por el …

  10. La unión de los átomos de carbono por algunos de los tres tipos de enlaces que acabamos de ver forma las cadenas carbonadas; éstas constituyen el esqueleto de la molécula del …